


La instalación de Abel García Pantin Cuidados intensivos propone una reflexión sobre la desfragmentación del ser y de la sociedad contemporáneos dentro del contexto de lo absurdo, la violencia, y la autodestrucción. La exposición se articula como un espacio de observación crítica y poética, donde los elementos físicos (collages, cartón, objetos encontrados) y los audiovisuales (archivos de las noticias de medios informativos) operan como síntomas de un cuerpo colectivo que atraviesa un periodo de cambio profundamente traumático.
Con Cuidados intensivos el artista construye un lenguaje visual que expone las fisuras del presente. Cada pieza funciona como una célula dentro de un organismo mayor: una topografía de lo roto, donde el acto de ensamblar deviene también en un intento de reparación. El proyecto asume la metáfora del cuidado como un proceso de atención intensiva a la fragilidad del ser. No se trata de sanar lo irremediable, sino de reconocer la herida como forma de conocimiento. En este sentido, Cuidados intensivos no busca ofrecer respuestas, sino activar una conciencia sobre la violencia sistémica que permea lo cotidiano, invitando al espectador a situarse en el umbral entre la contemplación y la urgencia.
La exposición se inscribe dentro de las prácticas contemporáneas que abordan la relación entre el cuerpo, la memoria, y el poder, explorando como los medios de producción visual pueden convertirse en herramientas para reflexionar sobre la condición humana en tiempos de crisis.

"Un día hace 15 años vi la película El lado oscuro del corazón y siguiendo el ejemplo del protagonista empecé a vender poemas en la calle. Desde entonces no he parado. Recorrí España de este a oeste y de norte a sur recitando poesía y buscándome la vida. Antiguo vagabundo, ahora trabajador precario. Alterno los trabajos temporales con la creación artística. Los materiales que uso son la imagen y la palabra, poco a poco voy introduciendo otros elementos. Todo me sirve, la basura y la casualidad son mis principales proveedores. Mi inspiración es un niño corriendo, una madre llorando o dos palomas peleando a muerte por un pedazo de pan."
Abel García Pantín

Estamos ubicados en la galería comercial Centro Real 86, un edificio histórico en el centro de A Coruña que incluye una cafetería, librería, peluquería, tiendas de ropa, etc

Proporcionamos un espacio gratuito a artistas mientras enriquecemos el panorama cultural de la ciudad. No cobramos comisiones ni procesamos ventas. Gratis al público.

El espacio está fundado por Mar Abella, artista, educadora, y comisaria de exposiciones, con más de tres décadas de experiencia en gestión cultural.
¡Ven a colaborar con nosotros!
Abre hoy | 10:00 – 20:00 |
o museo pequeno es accesible siempre y cuando lo esté el centro comercia. El centro comercial suele estar cerrado los domingos, festivos y fiestas de guardar.
